lunes, 5 de septiembre de 2011

Tutorial: Empolla tu propio gato. (1ª parte)

Hace casi un mes, encontramos un gato metido en un par de bolsas de plástico. No dando crédito a nuestra fortuna y lamentado la mala suerte sufrida por alguna gentil persona que sin duda perdió tan preciado periférico, procedimos a llevarlo a casa y desprecintarlo.

Quedaron en recogerlo en unos días, decisión ferrea por nuestra parte, como muestra el hecho de que aún sigue en casa. Ante tales acontecimientos y visto que resulta ser un aparato un tanto complejo, voy a asumir la colosal tarea de crear un tutorial por capítulos para todos aquellos que, ante la poca probabilidad de que tengáis la misma suerte que nosotros de encontrar uno, penséis en adquirirlo.(*Por favor, lee la nota al final de la entrada.)







En el momento de sacarlo de su envoltorio todo parecía correcto, una pelota peluda, con cuatro patas hasta el suelo, cabeza que indica la proa y la cola hacia la popa. La cabeza está coronada por dos grandes aletas, tiene dos bolas de color azul, nariz de pantera y un agujero todo lleno de pinchos. Es importante asimilar lo antes posible este concepto: el agujero con pinchos de la cabeza es para meter la comida y cualquier cosa factible de ser masticada, léase los dedos de tus pies, puertas o mesas de granito. Por el agujero de la parte posterior… bueno, tú sólo apártate.

El modelo encontrado por nosotros debe ser un 1.0 porqué parece fabricado en Siam y no una copia de esas burdas que se hicieron posteriormente.

Hay que realizar una revisión concienzuda de la bola de pelos en busca de okupas, en nuestro caso no hizo falta, debimos interrumpir un concurso de hípica porque como saltaban las “jodías”. Me entró complejo de helicóptero Apache buscando “charlies” por la jungla. Sí esto sucede, asume que no estás frente a un único aparato, sino más bien ante todo un ecosistema. Pásale el marrón al del SAT (Servicio de Asistencia Técnica) al que en adelante llamaremos veterinario, más que nada para que no te vean raro.

Si consideras que no tiene la carga al máximo dale tiempo para que recargue, llévaselo al veterinario en condiciones de mostrar un poco de actividad y que vea cómo funciona.

Hasta la 5ª o 6ª semana se alimentan de leche gatuna. Si estás leyendo esto y todavía no me has denunciado, es que no tienes pajolera idea de gatos, ergo no emanas leche gatuna. La leche de vaca no es muy apropiada, si te fijas lo suficiente, apreciarás sutiles diferencias entre una vaca y un gato. En el fututo quizás publique alguna entrada del tipo “Como cuidar a una vaca si te la encuentras en la calle”.

Para salir del paso puedes darle leche de vaca con una yema de huevo. Echas la leche en un vaso, mezclas la yema y la templas un poco. Envuelve a la pelota de pelo en un trapo, evitarás que se moje demasiado y que te destroce las manos dejando las falanges a la vista. Sí es muy pequeño o está muy débil tendrás que dárselo con una pequeña cucharilla. Sólo la punta, no se la metas toda... (¿de qué te ríes?). Después de haber limpiado el suelo, vuelve a intentarlo. Recuerda, siempre paciencia, tienen un interface un poco caprichoso.

Si tu nueva adquisición está bien y ha pasado el susto inicial, debe mostrarse ligeramente desesperado por comer y lanzando una serie de insultos que mejor no te traduzco.


Algo que considero importante y que puede marcar el carácter del bicho: que te quede claro Flanagan, sí decides quedarte con él, no es tuyo, tú serás su esclavo. Cuando antes lo asimiles, existirán menos probabilidades de quedar en ridículo delante de los tuyos. Estos aparatos tienen un carácter muy marcado. Evidentemente cada unidad puede ser más o menos vengativa y tener mayor o menor capacidad de destrucción, pero debes aprender a respetarlo, así después no tendrá que darte de hostias.







Un ejemplo práctico: ¿recuerdas las aletas que coronan la cabeza? Son las orejas, además de para oír, indican estados de ánimo, como las pantallas de los Tamagotchi. Cuando las echa hacia atrás no se está poniendo en modo aerodinámico, ni se va a encasquetar un casco, sino que tiene miedo y/o se siente amenazado, pero lo seguro es que se le están hinchando las narices. Desde el primer día vas a influir en el carácter de tu gato. Si cuando lo tienes envuelto en un trapo, como te he indicado, ves que adopta esta actitud o llega un momento que por querer zafarse pasa hasta del combustible, déjalo respirar. Es muy importante (y difícil) saber interpretar cuando se trata de un capricho o de reacciones instintivas de la pelota de pelo.




Es un mejor carburante para ellos una mezcla compuesta por 100cc. de leche de vaca, 1 cucharadita de calcio en polvo (en clínicas veterinarias) y menos de media cucharadita de miel. Todo templado y con una frecuencia de unas dos horas que ya te indicará él.

Puedes hacer inventos varios, como crear tu propio teto con el dedo de un guante de goma, algo de lo que te sentirás muy orgulloso y recordarás con ternura (límpialo bien, vienen con polvo de talco en el interior para que se deslicen mejor por la mano, e incluso con productos hipo alergénicos). Cuando te canses de rajar guantes y tengas que meter las manos en lejía sin protección, compra un biberón. Los de los chinos no te los recomiendo, a no ser que el periférico sea un Tigre de Bengala, en tal caso espera unas semanas a que haga otra entrada del tipo: ”Como salir de casa cuando encuentras las gafas y ves que tu felino es de los de 300 kilos”.

¿En serio los niños chinos tienen que morder eso? Ahora entiendo porque miran como Clint Eastwood. La tetina es muy dura, para que se abra el agujero el minino deberá ejercer demasiada presión. Si lo abres más, la leche fluirá como un río, por lo que en vez de 100cc. de leche deberás preparar 5 o 6 litros, y darle de comer en una Zodiac. Los biberones de farmacia tienen la tetina de silicona y es mucho más maleable.

¿Te parece mucho gasto para un aparato tan pequeño? Pues cuando te diga lo que cuesta un deshueve te va a dar vueltas la cabeza.

Pero eso será en una próxima entrada.



AVISO: Toda la información aquí aportada es producto de la experiencia propia. Evidentemente haz caso de los veterinarios, ellos son los auténticos profesionales. Aunque sobre eso, escribiré en la siguiente entrada. Adoptar una mascota es una decisión muy importante que debe ser tomada en consenso por toda la familia, ya que requerirá de toda vuestra atención, como un miembro más.
Para más información puedes visitar Foro Mascotas.

(*) Antes de comprar un animal, considera la adopción. Lamentablemente hay muchísimos casos que esperan desesperadamente alguien que les pueda ofrecer un auténtico hogar. Pregunta en las asociaciones, refugios, etc. de tu localidad o en la clínica veterinaria más cercana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta pollo, pero recuerda quien controla aquí los huevos.