Los niños como yo, a los que nos gustan las pelis de aviones, lo tenemos bastante crudo, porque no es un tema muy recurrente y cuando sale un pájaro en la pantalla suele tener huevos (en medio de las patas o en el nido) o sí es de metal aparece esporádicamente y por exigencias del guión. En el cine que con tanta reiteración ha aludido a la Segunda Guerra Mundial se han hecho películas sobre casi todas las campañas, unidades, soldados, personas, perros, palomas y caballos que han intervenido en este conflicto, ya sea con grandiosas gestas heroicas o desgarradores dramones de mucha pena. ¡Si hasta hay una de zombies nazis! Hemos visto desde la historia del que bajó primero en la playa de Omaha hasta del camarero que atendía a los oficiales del III Reich.
Una vez acabados todos los recursos, Hollywood vuelve a la carga y esta vez ¡con aviones! Y por si fuera poco de la mano de George Lucas.

El ritmo de pérdidas de bombarderos era de entre el 5 y el 20% cuando se quedaban sin escolta. Tan solo entre 17 de octubre y el 14 de agosto de 1943 se llegaron a perder 60 bombarderos por misión.

¿Con esta historia no te extraña que nunca hayas sabido nada de ellos? A lo mejor es porque no son rubios...
Debido a la fuerte segregación racial en la Fuerzas Armadas de los EEUU, durante la guerra, La Fuerza Aérea de ese país inició un experimento, que más que para darle oportunidad a los negros de ingresar en la Fuerza Aérea, trataba de demostrar, que los hombres de raza negra eran genéticamente incapaces para convertirse en pilotos. Así nació el Instituto Tuskegee, nombre que disimulaba al verdadero "Experimento Tuskegee."
Para los efectos, en Tuskegee, Alabama, se habilitó un complejo militar aislado, donde se entrenaron 992 pilotos de combate. Bajo el mando del Coronel Benjamín O. Davis Jr., se graduaron 450 pilotos negros que pelearon la guerra aérea sobre el Norte de África, Sicilia y Europa. Utilizaron progresivamente los P-40, P-39, P-47 y P-51. Los primeros graduados se destinaron el 7 de Marzo de 1942 conformando el 99 Grupo de Caza. La última promoción fue la del 29 de Junio de 1946.

Hace unos pocos años apareció en internet un motón de rumores que aseguraban que George Lucas, conocido aficionado a la aviación y a los coches de carreras (y que creo hizo alguna peli del espacio), estaba muy interesado en hacer un "flin" para contar esta historia a su manera y que había estado esperando a que existiera la suficiente tecnología para contarla a su manera.
El estreno estaba programado para 2010. Para dirigirla escogió al director Anthony Hemingway pero muy a su estilo cuando Lucas vió el material, se rumorea que dijo:
Mando a Hemingway a tomar por saco y él mismo se hizo cargo de la peli. Después de volver a rodar un motón de escenas, se confirma el estreno para enero del 2012 y ya están disponibles los primeros trailers, aquí uno de ellos. Te recomiendo que lo veas full y con el volumen que toca las pelotas al vecino. Sí tal que suba y lo veis juntos: Red Tails
Con la excusa de llevarnos al cine se han puesto a remover la historia. Espero pasármelo como un enano viendo esta película y con la esperanza de muchos se den cuenta que la lucha que empezaron hace 60 años unos pocos para ser iguales al resto, sigue vigente en nuestros días.
"El racismo no existe, es fobia a lo distinto y que no tiene dinero."
Yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta pollo, pero recuerda quien controla aquí los huevos.